Reconociendo el esfuerzo de los que trabajan la tierra y gozando de lo que ofrece un lugar como Debagoiena.
El punto de partida para disfrutar de la naturaleza, los paisajes, la biodiversidad y el ambiente rural de nuestra comarca.
Un entorno excelente para conocer los secretos de la edad media, para vivir nuestra historia inmersos en recorridos escondidos.
La iglesia de Santa Lucía centraliza la vida de Galartza. Es un edificio sencillo de una sola nave y bóvedas de medio cañón, con hermosas nervaduras. La ornamentación de las ménsulas es de bolas, así como floral o de hojas. Se accede a ella a través de una interesante portada gótica.
En origen debió ser una pequeña construcción al estilo de otras ermitas de la zona. De la fase medieval se conserva una ventana apuntada en los muros del ábside. El edificio actual parece obra del siglo XVIII. Dominan los arcos de medio punto, tanto en el pórtico como en las bóvedas, que son de medio cañón.
Asimismo llama la atención el caserío Juana-Etxekoa, por las características arquitectónicas que presenta, encuadrables en la Edad Media. Hay que mencionar que la denominación "Juanaetxekoa" es una derivación de "Juan-Ochokoa", propiedad de Juan Ochoa de Ascarretazabal.
Destaca la casa-torre de Arkarazo, hoy convertida en caserío. Un caserón cuadrado y macizo, demolido en parte en sucesivas reedificaciones. Conserva el brillante escudo de los Arkarazo. Es una pieza admirable, en piedra, bordeada de festones y guirnaldas.
Lleva en su escudo una casa torre que se está incendiando. Cuenta la libertad del linaje y la quema de la casa solar, debido a la decisión tomada por el jefe familiar que demostrando su desacuerdo con el Sr. de Oñate, al que el rey le permitió dominar el valle de Léniz, quemó su casa, asentándose en Mondragón.
La Iglesia de San Millán situada sobre un cerro, es pequeña y junto se encuentra la casa Abadetxe formando un hermoso conjunto. El altar principal, tallado en madera oscura, es de un estilo barroco rabioso.
Esta iglesia tiene elementos interesantes, como la portada en arco apuntado. Desde el pórtico, que también sirve como frontón, ofrece unas inmejorables vistas sobre Apotzaga y el embalse de Urkulu. En la sacristía Tiene un sagrario de piedra policromada y lavamanos.
Entre los edificios edificios civiles destaca la casa blasonada de Ardantza, reedificada en 1660 y que posee un precioso escudo en su fachada.
Conjunto formado por una ermita y cementerio adosado a la fachada principal, todo ello rodeado por un muro de mampostería, rematado por una cruz en la entrada. Ermita: parte del techo con vigas de madera, el resto encalado. En su frente la imagen de San Vicente. Celebra misa y romería el dia 22 de enero y acuden los habitantes de las anteiglesias próximas. Se documenta como existente en 1556.
En nuestros auzolocales organizamos diferentes actividades para ti a lo largo del año, ven a ver nuestra agenda!
Caminos de antaño, utilizados por nuestros antepasados, los tienes a tu disposición. Si quieres revivir nuestro pasado, este es tu sitio.
{loadposition search_3}
El patrimonio de nuestro pueblo transmitido de la mano y la sabiduría de nuestros mayores a las nuevas generaciones.
{loadposition search_4}
Dom Jun 01 Feria Agrícola y Artesana de Eskoriatza |
Lun Jul 28 El día de Duru |
Jue Jul 31 Celebración de San Ignacio en Kanpazar |
Jue Jul 31 Celebración de San Ignacio en Kanpazar |
Jue Jul 31 Celebración de San Ignacio en Urbia |