Reconociendo el esfuerzo de los que trabajan la tierra y gozando de lo que ofrece un lugar como Debagoiena.
El punto de partida para disfrutar de la naturaleza, los paisajes, la biodiversidad y el ambiente rural de nuestra comarca.
Un entorno excelente para conocer los secretos de la edad media, para vivir nuestra historia inmersos en recorridos escondidos.
Otro caserío representativo es Miraflores. Este se documenta en el siglo XVIII, y forma parte del grupo de caseríos que expone en la fachada el entramado de madera.
El asentamiento se organiza en torno a la ermita de San Valerio, construida en el siglo XV para servir de sede a la Cofradía de mineros (venaqueros) que trabajaban en los filones de Udalaitz. La primera cita documentada de esta capilla es del año 1434.
En Gesalibar la dedicación rural ha sido dominante a lo largo de su historia, habiéndose mantenido varios caseríos en activo. Arruaga es uno de los de mayor valor arquitectónico.
En Gesalibar la dedicación rural ha sido dominante a lo largo de su historia, habiéndose mantenido varios caseríos en activo. Etxeberri es uno de los de mayor valor arquitectónico.
Eran varias las casas que tenían bañeras de madera para atender a los cada vez más numerosos bañistas. En 1825 don Ramón Mendía adquirió la heredad llamada “Metalsolo” y construyó una casa de baños con hospedería.
Ubicado en el barrio de Gesalibar, de Arrasate es un entorno ya antaño conocido por las cualidades medicinales de sus aguas sulfurosas y debido a la influencia de la concepción cultural ilustrada en favor de la higiene y la salud, se construye el Balneario de Santa Agueda en el año 1825.
Junto a la carretera que bordea los jardines del sanatorio, se sitúa la Iglesia de Santa Agueda, levantada a mediados del siglo XVI. En esta iglesia se puede obser¬var un retablo romanista interesante.
Son varios los manantiales de aguas sulfurosas o sulfídricas que brotan en el lugar, pero solo tres han sido captados y puestos en explotación. El más famoso es el llamado “del cura” por haber sido recogido a expensas del párroco don Ignacio de Gurrea en 1706.
En nuestros auzolocales organizamos diferentes actividades para ti a lo largo del año, ven a ver nuestra agenda!
Caminos de antaño, utilizados por nuestros antepasados, los tienes a tu disposición. Si quieres revivir nuestro pasado, este es tu sitio.
{loadposition search_3}
El patrimonio de nuestro pueblo transmitido de la mano y la sabiduría de nuestros mayores a las nuevas generaciones.
{loadposition search_4}
Dom Jun 01 Feria Agrícola y Artesana de Eskoriatza |
Lun Jul 28 El día de Duru |
Jue Jul 31 Celebración de San Ignacio en Kanpazar |
Jue Jul 31 Celebración de San Ignacio en Kanpazar |
Jue Jul 31 Celebración de San Ignacio en Urbia |